My HeyDay

Sometimes I think it is my mission to bring faith to the faithless, and doubt to the faithful


Toda Verdad Pasa por Tres Estados


Toda verdad paso por tres estados:

Primero, es ridiculizada.

Segundo, surge una oposición violenta a ella.

Tercero, es aceptada como auto-evidente.

Labels:

My Own Private Washington

Ya hace seis semanas que llegué a DC. Para mi ha sido una eternidad muy agradable. Creo que he hecho más cosas en seis semanas que en todo el semestre pasado. Me siento muy vivo y activo y es una sensación placentera que echaba mucho de menos.

Pero a lo que ibamos, lo mejor de Washington ha sido descubrir la ciudad. En el mapa de arriba he marcado mi "ciudad", los sitios que me gustan más, y que hacen de DC una visita obligada amén de la Gran Patata:

DUPONT CIRCLE _ Que decir de Dupont? Yo ya hasta tengo una camiseta de Dupont Boy, del tiempo que paso ahí. Llegué una mañana y me pareció una glorieta insulsa. Pero es descubrirla en la tarde y noche cuando Dupont te muestra su magia de bandas callejeras de jazz & blues, de jovenes leyendo libros sobre la hierba (o amándose), de enormes librerías de segunda mano, de locales abarrotados de funcionarios del gobierno, de funcionarios internacionales, de casuales y turistas celebrando el gran invento de la ciudad para el mundo: la Happy Hour (la Navy lo inventó, pero vaya, la base está aquí). Es una plaza que nunca duerme, y la continuación norte y sur de la Connecticut Avenue, así como la zona del Embassy Row, tienen una densidad enorme de restaurantes, clubs que abren hasta el amanecer, empanaderías, bares de deportes, avenidas parisinas y embajadas neoclásicas y rococós. Desde ahí y hasta el área de la Calle 17 y sus aledaños, un pequeño soho o chueca para la enorme comunidad gay de la ciudad.

LOGAN CIRCLE _ Es la nueva versión, más señorial, más tranquila (o menos bulliciosa, según se mire) de Dupont. La misma oferta a pequeña escala. A veces se necesita algo así.

ADAMS MORGAN_ Ni la Gran Vía madrileña a las tres de la noche se compara con lo exagerado que es Adams Morgan a la hora de cierre (si, triste, a las tres). Es un barrio "gentrificado", que mezcla lo multicultural gafapasta de una manera excelente con el urbanita medio. Terrazas sobre los edificios para admirar desde las alturas DC mientras degustas un buen café al atardecer. Cafés donde perder horas con el portátil y un trozo de tarta. Tiendas de ropa de autor que ni él mismo se pondría, o sí. Es como un malasaña o born-raval de baja intensidad. Por eso me gusta.

U STREET_ Que decir de la calle donde Duke Ellington tocó por tantos años, una de las cunas del Jazz en el mundo, resumida en 10 manzanas que siguen la U Street. Está plagada de locales de Jazz, pinturas en las paredes de Jazzistas prodigos de la ciudad y restaurantes etíopes. ¿Quién da más?

El MALL_ El "national mall" no es un supermercado muy grande lleno de banderas, para mi sorpresa. De hecho, comprar es de las pocas cosas que no se puede hacer allá. El memorial de Lincoln (y de todas las guerras de EEUU), el gran Obelisco dedicado a Washington, la Casa Blanca y el Congreso componen una T invertida llena de jardines, esculturas, museos de la Smithsonian Society y vistas espectaculares. Es el sitio perfecto para pasar un domingo vegetando, haciendo jogging, tomando el sol, compartiendo un rato con los amigos.

CHINATOWN_ Una versión un poco fake de cualquier otro chinatown en EEUU (de hecho, es muy reciente) pero que le sirvió de excusa al alcalde demócrata para "aburguesar" el area circundante, muy decrépito. Ahora es un reluciente barrio turístico, donde los restaurantes del chef español José Andrés causan furor (tiene uno español de tapas llamado Jaleo, muy bueno; y un greco-turco al lado que no está nada mal para probar mediterráneo en sus diversos sabores).

GEORGETOWN y sus canales es como un bello pueblito que fue industrial y ahora es, simplemente, bonito. Tiendas aquí y allá, restaurantes, y la vida universitaria, como todo en DC: a medio gas entre tranquilidad y bullicio.

En conjunto, una ciudad de bonitos contrastes, de un ritmo más pausado que las megalópolis, muy demócrata, muy acogedora, donde nadie es de aquí pero nadie se siente un extraño. Y eso hace que las rígidas estructuras sociales se desvanezcan, especialmente entre españoles...

Aquí el mismo mapa, pero a través de mis ojitos.

Labels: , , , , ,

El Futuro No Es Lo Que Era

El Mundo, Julio de 1998:

Renfe ofrecerá un AVE Madrid-Barcelona en dos horas y media cada 15 minutos

Según la empresa, arrebatará dentro de 5 años más del 50% del mercado a las líneas aéreas - En pocos meses convocará un concurso de casi 100.000 millones para adquirir locomotoras y vagones


El Periódico de Cataluña Julio de 2007 (9 años después):
El AVE llegará a Sants con la vía puesta pero la estación patas arriba
La estación de Sants lleva tiempo patas arriba por las obras del AVE. Y lo seguirá estando cuando el tren llegue a Barcelona en diciembre, si se cumplen las previsiones que, en este caso sí, mantiene el Ministerio de Fomento
Enlace

Labels: ,

Oficina con Vistas a la White House

Ale, ya estamos aquí. Washington "Di Si".

La ciudad es totalmente imperial: desde la Union Station repleta de soldados desnudos con escudo al más puro estilo "300", al Capitolio siempre iluminado. Me contaba mi nuevo roommate que una ley prohibe construir edificios más altos que el Capitolio. Por un lado eso evita que Washington sea Nueva York (que pena). Por otro, eso hace a la ciudad muy bonita. En cada esquina te tropiezas con un retazo del Congreso, o el inmenso Obelisco (¡enorme pene! ¿quién estaría tan acomplejado?).

Pasear por el downtown (si eso existe en esta ciudad descabezada) es pasear por un mundo de grandes oficinas de vidrieras y grandes almacenes. Todo es monumental. Pero aún así, las mejores cosas de Washington (sus barrios mestizos y multiculturales) me están aguardando todavía en las callejuelas de los barrios antes deprimidos y ahora hipster.

Cosas que me han sorprendido:

* El 70% de la población es negra o mestiza. Siendo blanco eres una ultra-minoría.

* Los homeless que vagabundean por el centro están todos locos, y lo hacen saber a grito pelado en calles que favorecen el eco.

* Apenas hay impuestos al consumo (IVA)

* Y sin embargo, todas las matrículas llevan un "Taxation without Representation" de protesta (pq los ciudadanos del DC, 3 millones, no tienen voto en el Congreso)

* Hace 4ºC más que en New Haven, y en verano esto será Sevilla.

* Hay mucha gente que sólo sabe español (hoy ayudé a dos a lidiar con taquilleros, y por hablar español una vendedora de Macy's (=Corteinglés) me hizo un 11% de descuento por la cara bonita

* Es una ciudad donde todo el mundo parece un turista, pero apenas hay turistas verdaderos

* He visto que hay museos de todos los colores y olores. Pasaré de ir al del FBI que es una patraña, dicen.

* La Embajada de Iraq en Washington parece una casa destartalada. Un reflejo?

Seguiremos retransmitiendo...

Labels: , , , ,

Un truco

¿Cómo transferirías un chupito de agua a uno lleno de whiskey, y vice versa, sin utilizar un tercer vaso?

Labels: ,

Trobades

Ahir, la meva parella alemanya actual i la meva ex parella americana de la tardor es van trobar per primer cop mentres celebravem el final de les classes i examens a Yale. Va ser força extrany, i a la vegada força interessant. De fet, feia molt de temps que no sortia per New Haven un dimarts, i vaig trobar que coneixia moltíssima més gent de la que podia imaginar. Al final, el "Nou Refugi" és un lloc més petit del que em pensava, però tot i aixó, he trobat la forma d'estimar-me'l. :)

Labels: ,

Quotes

Germany has declared war on Russia. Swimming in the afternoon.

Kafka Diary, August 1914

Labels:

Esto también es América, amigos

Me despierto en una casa en Washington Heights, desayunamos una ommelette de brie y manzanas dulces, con té verde, y me doy un paseo por la orilla del Hudson hasta los Cloisters de Nueva York, al norte de la isla de Manhattan. Al otro lado del enorme río, New Jersey se conserva como hace 300 años, con bosques vírgenes que Mr. Rockefeller compró para protegerlos de ese modo, y conservar uno de los rincones más bonitos y menos conocidos de Manhattan.

El día anterior lo pasamos tomando un brunch con la corderillo, que andaba de visita por la gran manzana y la encontré radiante. Por la tarde un poco de paseo por Union Square, perderse por las millas de libros de Strand, y un par de cafés por el Meatpacking District y el inevitable Chelsea. La verdad que fue un día movidito, que empezó cuando el bus de Connecticut pasó 15 minutos antes de su hora (y yo estaba allá 14,5 minutos antes sólo, así que sólo pude despedirme y andar las 4 millas a la estación)...

Pero volvamos a Washington Heights. Llegué a lo que llaman los Cloysters (los "claustros"), un collage de piezas expoliadas compradas durante los años 1950s en Alemania, el sur de Francia y, especialmente, España (reminder: dictadura y pobre). Allá tenían media Catalunya, la tumba de los Condes de Urgell, un claustro hecho por los maestros de Poblet, y un sinfín de piezas de valor inimaginable llegados de Lleida, León o Burgos. La mezcla era un tanto estrafalaria, aunque el montaje estaba auspiciado por el propio Met. Cuarenta minutos después, ya me había cansado de aquel sinsentido, aunque debo reconocer que era una sensación extraña el contemplar desde las ventanas de esos templos medievales las mansas aguas del Hudson y la costa de New Jersey. América meets Medieval Ages.

Bajo al Midtown, camino de Grand Central y del tren a New Haven. Decido que caminaré, y salgo del metro en Times Square. Mi MP3 decide tocar "Matt Hales - Ur", los neones brillan en lo alto, y, de repente, el viento se detiene y empiezan a caer copos de nieve. Aquello tenía algo de mágico, seguro.

Al regresar a New Haven, el conductor de Yale trata de darnos conversación. Resulta ser un profesor de historia de instituto divorciado -le dejó ella, porque dijo: my wife... errr... exwife- que tiene otro trabajo (típico) conduciendo la Yale Security que nos lleva a casa. Divaga un rato sobre cómo le gusta el Toyota que conduce excepto por ese lag "tan europeo" que ocurre al apretar el embrague acelerador (porque no hay embrague en los coches automáticos, Alex). Luego nos quedamos sólos, y hace una divagación sobre el rol de América (su ejército) en el mundo, y qué pasaría si América (el imperio) no existiera: "los Chinos consumirían todo el petróleo, y ¿quién estaría patrullando los mares para defendernos de ellos? Vosotros los europeos no, sólo hay que recordaros en Yugoslavia, Haha" (sic)

Labels: , ,

Windows Descubre Su Naturaleza Vírica


No comments...

Labels: ,

Melting Pot

A los americanos les gusta pensar que su país es un melting pot. Una especie de cocido de gentes, culturas y razas distintas. Por eso, aunque se aferren a ser italoamericanos, afroamericanos o irish-american, al final todos se consideran parte de la Land of the Brave.

Hay un programa en MTV llamado Next (también en la española) que consiste en poner a un chico o chica atractivos, y someterle a cinco citas a ciegas. En cualquier momento puede gritar "Next!" y olvidarse de su cita, a la que habrá sometido a pruebas absurdas. De hecho, el tipo de valores que transmite el programa es bastante patético ("elimino a este porque tiene las manos pequeñas", "elimino a esta porque mucho cerebro pero poca fuerza").

Pero el punto es que en un momento del programa, que más parece un pase de modelos, me doy cuenta de que cuando la chica es blanca, todas sus citas son blancos. Cuando él es negro, todas sus citas son negras. Hago memoria, y ninguna de las doce o trece parejas que vinieron a ver mi antiguo apartamento para sustituirme era mixta.


Si consideramos, como hacen en EEUU, a los latinoamericanos como no-blancos (hispanics), en España los matrimonios mixtos han pasado del 2,5% al 9% en 2005, y al 12% en 2006. El rápido crecimiento de los matrimonios interétnicos es algo impresionante*, porque empieza a superar el tamaño de la población extranjera (!!).

En el caso de EEUU, por contra, el crecimiento ha sido muy lento (0,7% en 1970, 1,30% en 1980, 2,2% en 1991, y 4,90% en 2000). Además, se producen fenómenos curiosos, como que las mujeres asiáticas tienen 2,5 veces más posibilidades de casarse con un blanco que los chicos asiáticos. Los chicos negros casados con asiáticas son algo frecuente, mientras que los chicos asiáticos casados con chicas negras es casi inexistente. La moraleja -aparte de si eres asiatico-americano, lo tienes más difícil- es que necesitas tener población diversa para tener matrimonios interétnicos (obvio), pero que esto no garantiza nada. En EEUU las diversas minorías componen más del 50% de la población y, sin embargo, los matrimonios interétnicos son muy poco frecuentes. Desde Myrdal a Becker, existen todo tipo de teorías que explican cómo el origen social, el grupo de amigos, el tipo de trabajo al que accedes y otras variables socioeconómicas afectan al tipo de persona con la que te casarás. Pero si las barreras sociales no son claras, esos matrimonios se pueden dar. ¿La gente de un barrio popular de madrid tiene la misma probabilidad de casarse con un inmigrante que la gente del barrio de Salamanca? Obviamente, no. Pero parece que, en conjunto, sí hay más fluidez matrimonial que en EEUU.

Pero todo esto encaja perfectamente con la historia desde el descubrimiento de América (los colonos españoles empezaron a formar matrimonios interétnicos desde el primer año de la conquista, y siempre nos queda el ejemplo de Cortés y su traductora azteca). En comparación, las Pocahontas y los Smith fueron cosa poco común en la colonización británica de EEUU. Sólo hay que observar el tamaño relativo de las poblaciones indígenas (y mixtas) en Latinoamérica y Estados Unidos para hacerse una idea de lo que sucedió.

¿Cuál es el verdadero melting pot? ¿el anglosajón, o el hispano?

(Lee más sobre matrimonios interétnicos)

* Para los que piensen que la explicación es que se pretenden conseguir "papeles" con estos matrimonios, lo mismo debería observarse en EEUU, donde los incentivos son los mismos y las dificultades para ilegalizarse, similares.

Labels: , , , ,

Leo en El País...

Brasil estudia repartir preservativos mayores tras recibir quejas de usuarios. Luego hay gente que se pregunta por qué salen tan felices en las encuestas de valores.

Labels:

Happy Groundhog Day!

Hoy en Punxsutawney, Pennsylvania, mirarán a ver si la marmota Phil anuncia una temprana llegada de la primavera o más frío y lluvia y nieve. La verdad es que por aquí no ha nevado nada todavía, y ha sido decepcionante. El calentamiento global, del que hablaba Gore, me está estropeando la experiencia americana completa.

Sólo hace falta que haya escrito esto y mañana vengan diez temporales seguidos de nieve, claro. Ley de Murphy.

¡Feliz día de la Marmota!

PD: y otra fecha señalada. Este es el post numero 100!


-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualización:
Phil ha anunciado "Early Spring", rompiendo su ciclo de seis años seguidos anunciando 6 semanas más de invierno. Osea, que este año ni ha habido ni parece que habrá invierno con nieve (aunque sí con frío) en New England, chicos...

Labels: ,




Poldavo (Alex). Get yours at flagrantdisregard.com/flickr

© 2006 My HeyDay | Blogger Templates by GeckoandFly.
No part of the content or the blog may be reproduced without prior written permission.

Estadí­sticas